Acompañamiento Gestión Humana

El departamento de Gestión Humana tiene como objetivo básico contribuir al éxito de las distintas cooperativas y de la corporación en el norte de la Sabana PRODENSA, mediante el proceso de selección de personal.En este proceso de selección se determina si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo y por medio de pruebas psicológicas se evalúan las competencias relativas de los candidatos que pasaron la etapa anterior.Luego se realizan los procesos de afiliación al sistema de seguridad social y la contratación pertinente.

Selección de personalAdicionalmente se apoya a los asociados de las distintas cooperativas en las dificultades presentadas en su ámbito tanto laboral como personal a través de asistencias y asesorías psicológicas individuales y familiares. Para el fortalecimiento de las cooperativas también se llevan a cabo capacitaciones en liderazgo, atención al cliente, manejo de las relaciones interpersonales y comunicación asertiva entre otras.

 

Apoyo legal
PRODENSA por medio de la cooperativa SERINPRO y asesores externos, realiza el apoyo a las demás cooperativas en los siguientes aspectos relacionados con el apoyo legal y financiero:

•    Facturación
•    Pagos
•    Seguimiento administrativo y financiero
•    Inversiones
•    Auditoría financiera
•    Gestión contable y financiera
•    Gestión tributaria
•    Control Interno financiero

 

Salud ocupacional y seguridad industrial

PRODENSA por medio de la cooperativa SERINPRO brinda acompañamiento a cada una de las cooperativas en todo lo relacionado con estas áreas de la siguiente manera y en los temas que se citan a continuación:

Plan Básico legal

Programa de Salud Ocupacional y Sub Programas.

Medicina Preventiva y del Trabajo
Exámenes de ingreso, periódicos y de egreso.

Higiene Ocupacional
Panoramas de Riesgos, controles, mediciones, verificación elementos de protección personal.


Seguridad Ocupacional

Inspección y comprobación del buen funcionamiento de equipos, análisis de causas de los accidentes de trabajo, desarrollo de programas de inducción y entrenamiento para prevenir accidentes.
– Copaso
– Reglamento Higiene y Seguridad Industrial
– Política Salud Ocupacional
– Plan de Emergencias

Accidentalidad

– Reporte
– Acompañamiento
– Investigación AT
– Seguimiento
– Reubicación y Reintegro
– Estadística – Indicadores

Enfermedad Profesional
– Acompañamiento
– Reporte
– Seguimiento

Incapacidades
– Tramite EPS – ARP

 

Capacitaciones
La Corporación acompaña el proceso de capacitación de las Cooperativas atendiendo dos aspectos básicos que deben ser fortalecidos para asegurar el buen desempeño y funcionamiento de una cooperativa de trabajo asociado que cumpla las normas legales, por ello los pilares de la capacitación son:

1. Cambio Cultural
Se desarrollan capacitaciones como trabajo en equipo, liderazgo ético y cambio cultural entre otras, que tienen como objetivo lograr que los asociados cambien sus paradigmas frente al trabajo como empleado y asuman nuevas posiciones frente a su nuevo rol de empresarios como socios y administradores de sus cooperativas.

2. Fortalecimiento Institucional
Se dictan cursos de cooperativismo y seminarios de actualización legislativa, en los cuales se dan a conocer las responsabilidades de los órganos administrativos, entre otros, con el propósito de lograr que cada asociado asuma sus responsabilidades ante su cooperativa y se logre forjar una entidad sólida y próspera.

 

Producción
Con el fin de mejorar las cooperativas de Trabajo Asociado que se encuentran vinculadas a PRODENSA y tratando de desarrollar un apoyo integral de conocimientos; se vinculó un grupo de ingenieros dedicados exclusivamente a dar soporte en temas de producción, buenas prácticas de manufactura (BPM) y calidad.

Inicialmente se comenzó el proceso con la cooperativa de trabajo asociado Multiprocesos, la cual desarrolla sus actividades en la planta de producción de Mantesa en Tocancipá.  Para este grupo de personas se desarrolló un plan de trabajo que establecía las siguientes prioridades:

•  Aumentar el nivel de productividad y por ende el ingreso de cada cooperado.
•  Generar la planeación de los medios de producción, teniendo en cuenta los requerimientos de la planta, (Desarrollar una herramienta de planeación).
•  Establecer los indicadores de productividad (estudio de tiempos por célula de trabajo), para determinar los requerimientos de mano de obra y la capacidad disponible por cada estación de trabajo.
•  Establecer los medios de control para el manejo del personal (reglamento interno de trabajo y manual de sanciones)
•  Diagramar el tema de categorías para incentivar y responsabilizar a cada integrante en su respectiva célula de trabajo.

Actualmente damos soporte a las siguientes empresas vinculadas en el esquema:

•    Cooperativa de Trabajo Asociado COOPRES, Centro de distribución de Colcerámica (Mosquera – Madrid – Funza).
•    Cooperativa de trabajo Asociado PREPAC, Planta de Producción BRINSA, sede Cajicá.
•    Cooperativa de trabajo Asociado MULTIPROCESOS, Planta de Producción MANTESA .Tocancipá.
•    Cooperativa de Trabajo Asociado STL, Planta de Producción Mantesa, sede municipio de Malambo (Atlántico).
•    Cooperativa de Trabajo Asociado Corepin, Multiservicios y Multiprocesos, Planta de producción Pelpak , sede Tocancipá.

En términos de productividad, podemos indicar que el comportamiento de las cooperativas a mejorado en la medida que sus asociados generan una mejor utilización del tiempo de trabajo, aumentando sus ingresos, lo cual indica que   para este tipo de esquemas un manejo adecuado del sistema, permite realmente generar una diferencia social que garantice unos ingresos adecuados a las personas que trabajan al interior de las organizaciones.

Por otra parte el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados aumenta positivamente la calidad de la cooperativa y contribuye al mejoramiento de un país que está en desarrollo.

 

Nómina
PRODENSA por medio de la cooperativa SERINPRO realiza apoyo a las demás cooperativas en los siguientes aspectos relacionados con el soporte de nómina.

•    Liquidación del reintegro de provisiones.
•    Dispersión de nómina.
•    Impresión y entrega de reportes físicos: reporte contable, informe bancario y desprendibles de pago.
•    Generación de archivo plano.
•    Archivo cronológico de todos los soportes
•    Proceso de Liquidaciones

Elaboración de la liquidación definitiva de provisiones para la revisión y aprobación del asociado. Envío de copia de la liquidación al auxiliar contable para el respectivo pago.
 

Liquidación de la Compensación Anual

•    Elaboración del listado anual de acumulados de compensaciones anuales, el cual se entrega a contabilidad para conciliación.
•    Elabora del formulario para el fondo de cesantías que el Consejo de Administración de cada cooperativa haya autorizado y envío al auxiliar contable para el respectivo pago.

Pago a Terceros

Después de realizar el pago de las nóminas, se hace relación de los pagos que se deben ejecutar a los terceros, tales como libranzas en bancos, fondos de empleados, cajas de compensación familiar, cooperativa de ahorro y crédito, y seguros funerarios.


Otras actividades: 

Revisión de deudas para el pago de incapacidades.