Riesgos de corrupción Administrativa-Generales

En el taller «Agendas Ciudadanas por la Transparencia de sopó», el día 3 de septiembre,  los ciudadanos identificaron como principal dificultad los aspectos relacionados con la participación ciudadana en el municipio.  Al respecto encuentran una baja promoción de la participación, y dificultades para acceder a información sobre la gestión municipal, situación que dificulta los ejercicios de control social.  Así mismo, los escasos espacios existentes son percibidos como poco efectivos, pues la incidencia de las propuestas y recomendaciones ciudadana en las políticas públicas es baja.  En esta misma línea, la inexistencia de veedurías y líderes formados en capacidades técnicas de control social, afectan directamente la calidad de los ejercicios.

Otras de las problemáticas más apremiantes de la gestión municipal, se da por la falta de acceso a la información.  Los ciudadanos expresaron la imposibilidad de conocer información en torno a la contratación del municipio, así como aquella que corresponde a la gestión del talento humano, planes y/o programas de la alcaldía e información puntual del cumplimiento POT.

Así mismo identifican que la vinculación laboral por prestación de servicios de los funcionarios de la administración que está dificultando el cumplimiento de funciones y la aplicación de sanciones.  Adicionalmente, las deficiencias en el control interno de los entes de control evidencian problemas para mantener la continuidad en la gestión y los riesgos en la gestión de la entidad.

 

Acuerdo por la Transparencia:  Descargar

Firmado por los candidatos a la Alcaldía de Sopó:

 

Javier Maldonado, por el Partido de la U

Julián Mauricio Moreno del Partido Liberal

Jerónimo Valderrama, por el Partido Verde

Jaime Prieto del Partido Conservador

 

Agenda Ciudadana por la Transparencia de Sopó: