Propuesta para la construcción social de agendas regionales de transparencia e integridad en la gestión pública de 6 municipios de Cundinamarca.

 

Agendas Ciudadanas por la Transparencia 

es una iniciativa de la Corporación Transparencia por Colombia y la Corporación Prodesarrollo del Norte de la Sabana-PRODENSA– que busca promover la inclusión de la lucha contra la corrupción en el debate electoral y en los programas de gobierno de los candidatos de las próximas elecciones territoriales en octubre de 2011.

Objetivo General: 

Incidir en la agenda de los candidatos a la alcaldía de los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Sopó, Tocancipá, Suesca, en el departamento de Cundinamarca, para que incluyan , lineamientos de política y acciones para enfrentar los principales riesgos de corrupción administrativa a nivel municipal, y construir condiciones de transparencia e integridad en la gestión pública de las entidades territoriales.

 

Como se construyeron las Agendas?

1. Construcción colectiva de la Agenda a través de talleres en los que los ciudadanos hacen propuestas sobre transparencia y anticorrupción, que serán presentadas a los candidatos a las Alcaldías y Gobernaciones.

2. Las organizaciones sociales presentan la Agenda a los candidatos, para que sus propuestas se conviertan en compromisos concretos en los planes de gobierno inscritos oficialmente.

3. Después de las elecciones, las organizaciones sociales harán seguimiento a la formulación de los planes de Desarrollo Municipal y Departamental para conocer si lo acordado en campaña se cumple.

 

Avances de los Talleres

Como resultado del Convenio entre Prodensa y Transparencia por Colombia se han realizado hasta el momento 5 talleres dirigidos a diversos grupos poblacionales..

1.     En Prodensa, el 25 de agosto, con la participación de Empresarios de la Región de la Sabana Norte en el que estuvieron presentes Corona, Pelpak S.A., Colombiana Kimberly Colpapel, Alpina S.A.; Prodensa.

2.     En Suesca, el 28 de agosto, en el cual estuvieron presentes, además de los Presidentes y Vicepresidentes de algunas de las 19 Juntas de Acción Comunal, habitantes de las zonas rurales.

3.     En Transparencia por Colombia, el 30 de agosto, taller realizado conjuntamente con Prodeocsa, al cual asistieron, entre otros,  miembros del Comité  Sénior, representantes de los gremios que actúan en la Sabana Centro y Sabana Occidente, tales como Cámara de Comercio, Fenalco, Empresarios por la Educación, Asocolflores.  Así mismo miembros de  la Asociación de Empresarios de Sabana Occidente- AESO, Institución Zoraida Cadavid de Sierra, y de Concesiones CCFC S.A., Via Bogotá-Facatativá.

4.  En Sopó, el 3 de septiembre, estuvieron representantes del Consejo Territorial de Planeación, de Organizaciones Sociales, de los Artesanos, y de  Juntas de Acción Comunal.

5.  En Tocancipá, el 9 de septiembre participaron miembros de las Juntas de Accion Comunal  de las veredas Canavita, Alto Manantantial, Tibitoc-La Diana, Centro y La Fuente.

Los talleres  se enmarcan en las Agendas Regionales por la Transparencia y bajo dicha iniciativa, se pretende:

  • Promover la inclusión de la lucha contra la corrupción en el debate electoral y las propiestas de los candidatos a las próximas elecciones territoriales.
  • Lograr incidir con el tema y las propuestas por la transparencia en el Plan de Desarrollo Municipal.
  • Involucrar a la ciudadania en las propuestas de sus candidatos (Voto informado).

Para poder diagnosticar los principales problemas de corrupción en los diversos municipios se presentó una breve explicación de lo que se entiende por corrupción.

“El  abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones”

Algunos de los focos de corrupción se potencializan cuando se monopoliza la información que debe ser pública, cuando existe alta discrecionalidad, existe bajo desarrollo de procesos y procedimientos institucionales, negociación clientelar de la burocracia Estatal, las autoridades y servidores públicos  están poco calificados o la inexistencia o debilidad de contrapesos y controles al poder.

Transparencia, presentó  como herramienta previa e introductoria de lo que pasa en el municipio de Tocancipá, algunos aspectos claves que arrojan los resultados  del índice de transparencia Municipal en su última vigencia 2008-2009.   Algunas de las principales debilidades que se evidenciaron en los municipios están siendo agrupadas y se presentará el informe correspondiente a cada municipio.

 

El 7 de octubre se realizó el debate con candidatos a la Alcaldía de  Sopó, Cundinamarca

Al debate organizado por Prodensa y Transparencia por Colombia, se hicieron presentes  los los candidatos Jerónimo Valderrama, por el Partido Verde; Javier Maldonado, por el Partido de la U; Jaime Prieto del Partido Conservador y Julián Mauricio Moreno del Partido Liberal.

Se excuso en su asistencia la candidata  Judy González y el candidato Manuel Rodriguez.

El primer segmento del debate  «Lucha contra la corrupción»

El segundo segmento del debate «Desarrollo»

El tercer segmento, preguntas entre los candidatos.

 

Durante el segundo segmento del debate dedicado a temas de «Desarrollo» los candidatos respondieron algunas preguntas formuladas por «Empresarios por la Educación» fundación que se sumó a esta iniciativa mediante la entrega a los candidatos de la libreta de indicadores de educación y el perfil del secretario de educación para este municipio.

El debate fue transmitido el día 7 de octubre a las 7:00 pm por el canal Regional de Sopó.

 

El 13 de octubre se realizó el debate con candidatos a la Alcaldía de Tocancipá, Cundinamarca

Al debate organizado por Prodensa y Transparencia por Colombia, se hicieron presentes  los los candidatos Doris Marlen Vega, Luis Eduardo Mambuscay, y Pablo Enrique Sierra.

Se excuso en su asistencia el candidato Carlos Julio Rozo.

El primer segmento del debate  «Lucha contra la corrupción»

El segundo segmento del debate «Desarrollo»

El tercer segmento, preguntas entre los candidatos.

 

 

Para mayor información visite la página de agendas por la transparencias:

http://agendastransparencia.com/

Información sobre la propuesta en el siguiente documento:

Presentación Transparencia por Colombia