Educación ambiental
Capacitaciones empresariales enfocadas a la sensibilización ambiental y el manejo adecuado de residuos reciclables y peligrosos.
Los problemas ambientales que vivimos a nivel mundial son cada día más notables, difíciles y requieren de transformaciones globales urgentes, nuestra corporación cree que la educación es la base para un cambio cultural en la sociedad y respecto a este cambio es de vital importancia la generación de una conciencia ecológica que promueva el cuidado del medio ambiente y que por consiguiente procure garantizar un ambiente sano para las generaciones futuras.
Por esta razón y pensando en el futuro de nuestra región, del país y del mundo, PRODENSA tiene dentro de sus proyectos los de educación ambiental que están dirigidos a las empresas miembros de la alianza y a las Instituciones Educativas Departamentales. Estos proyectos buscan informar y sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del ambiente para promover la conciencia ecológica, la cultura del reciclaje y el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Las capacitaciones empresariales son ofrecidas a las empresas en alianza con Prodensa y se realizan con quienes las soliciten.
Grupos de capacitación
Operarios en general.
Personal administrativo.
Personal de aseo y mantenimiento.
Operarios de centros de acopio.
Operarios de talleres.
Temas de capacitación
– Sensibilización y Reciclaje Ciclos de la vida y de la tierra.
– Diversidad biológica y megadiversidad Colombiana.
– Historia de los residuos sólidos.
– Contaminación y problemáticas ambientales.
– Manejo de recursos naturales.
– Tasas de producción de residuos sólidos y problemáticas derivadas.
– El reciclaje y su funcionamiento acorde con las necesidades y dinámicas de la tierra.
– Residuos sólidos: origen, fabricación, clasificación.
– Materiales reciclables: clasificación, manejo, almacenamiento, productos obtenidos de la transformación.
– Reducción en la fuente, reuso y reciclaje como formas de mitigación de impactos ambientales generados por los residuos sólidos.
– Materiales no reciclables y peligrosos.
Manejo de residuos peligrosos
Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.
• Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias químicas peligrosas.
• Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas y hojas de seguridad.
• Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.
• Manejo y uso del equipo de protección.
• Medidas en caso de una emergencia.
• Procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras sobre:
Embalaje, rotulado y etiquetado,
Recepción,
Despacho,
Almacenamiento,
Manipulación
, Disposición adecuada de residuos, Descontaminación y limpieza.
Todo ello en el marco de la ley 55 de 1993 sobre capacitación, entrenamiento y seguridad en la utilización de las sustancias peligrosas en el trabajo.
Temas Específicos
En las capacitaciones de sensibilización, reciclaje y residuos peligrosos se busca incluir una sección en la cual se abarquen temas específicos de la industria en la cual se está trabajando, estos temas son preparados y desarrollados por medio de visitas previas a la misma.