Propuesta: Hacia la construcción de la Sabana Norte-Centro como una Región de Innovación.
Antecedentes; Como nace el interés de Prodensa referente a la Innovación, Investigación y Desarrollo
A finales del 2009 y frente a la expectativa del traslado de múltiples industrias capitalinas a la Sabana, la creación de 14 parques industriales y de zonas francas y en ausencia de un concepto unificado de ésta como Región, las empresas socias de PRODENSA decidieron contratar un estudio externo para clarificar las diferentes ideas, conceptos, posibilidades y tendencias de desarrollo y organización de su territorio, el cual concluye en la necesidad de avanzar en la construcción futura de la Sabana como Región de innovación. Encontramos que estaban localizadas 11 universidades, varios centros de Investigación, algunos centros de emprendimiento, unidades de innovación e investigación al interior de algunas empresas pero todas ellas trabajaban de una forma desarticulada.
Posteriormente pudimos diferenciar tipos de innovaciones como las propuestas en el estudio, enfocadas a impulsar proyectos urbanos y de infraestructura, las cuales pueden ser implementadas vía la conformación de Alianzas Público – Privadas con el apoyo estatal. Estas innovaciones no son objeto de la Misión de Prodensa.
Encontramos que habían otro tipo de innovaciones, de investigación y desarrollo de menor complejidad, orientadas a resolver problemas y necesidades de la región y que adicionalmente afligen a algunas localidades tales como el desempleo, la no generación de ingresos, la baja productividad de mano de obra, la baja conexión entre las demandas de formación del sector Industrial y la oferta educativa regional, la solución a la problemática ambiental del sector industrial. Encontramos que podíamos impulsar innovaciones que conectaran el desarrollo económico con el desarrollo social, educativo y ambiental.
Posteriormente, la Corporación realizó un Ejercicio de Planeación Estratégica para revisar su actuación, debido a los cambios observados en el entorno interno y externo de la institución. El ejercicio arrojó los siguientes resultados:
Producto: Innovación y Desarrollo (Recomendación: identificarlo como Región de Innovación y conocimiento o como Desarrollo Organizado de la Región)
Mercados: universidad, empresa, Estado (incluidos las Alcaldías, CAR y Gobernación) y las organizaciones sociales.
Estrategia: Capitalizar los resultados de la investigación, identificando el 20/80 de los resultados y divulgar, socializar y permitir la participación de todos los grupos de interés.
Oportunidades en el ambiente externo: Liderar (PRODENSA) un ejercicio de enfoque del desarrollo de la región; unir Universidad– Empresa– Estado, organizaciones Sociales.
Fortalezas internas: Tener compromiso y buenos asesores; Ser pionera en la presentación de estudios de interés regional.
Debilidades internas: Estructura de PRODENSA orientada a alianzas; pocos recursos; concentración en lo operativo y seguimiento de productos específicos.
Objetivos estratégicos:
a) Incentivar la participación de todos los actores
b) Identificar y facilitar la conformación de redes de información, conocimiento y experiencia en temas educativos, económico-sociales y ambientales.
Objetivo:
Crear en Prodensa un núcleo de Innovación, investigación y desarrollo tecnológico e impulsar innovaciones orientadas a resolver problemas y necesidades de la región que adicionalmente afligen a algunas localidades.
Como lo Vamos a Lograr:
Para lograr este objetivo hemos adelantado las siguientes acciones:
1. Ampliación del objeto social de Prodensa: Crea el área de Innovación, investigación y Desarrollo. (Ver Anexo 1: Certificado Cámara de Comercio)
2. Contacto con Colciencias: se presenta una propuesta al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias. A través de la cual se propone la Corporación como un aliado para impulsar la innovación en la Región.
3. Comité empresarial de innovación: Prodensa para lograr integrar los departamentos de innovación de las empresas del sector ha iniciado la conformación de un comité de innovación en donde se compartan los interés de las empresas en aspectos como gestión del conocimiento e innovación, efectos de la I+D al interior de sus plantas pero también en proyectos que beneficien a las comunidades del área de influencia. El objetivo es lograr que la Corporación pueda ser el núcleo, un nodo o facilitador de la red de innovaciones en la región.
4. Fase 2, estudio de investigación: Tratamiento de Lodos industriales vía técnicas de Bio y Fitorremediación. Investigación desarrollada por Agroambiente entidad certificada, Grupo de investigadores. La técnica de fito y biorremediación consiste en el uso de microorganismos nativos, obtenidos de los mismos lodos y del suelo de Suesca, además recomendados por la literatura mundial como degradadores y transformadores de materiales contaminantes. Se emplea también plantas nativas de fácil adquisición local, con capacidad de acumular metales, cloruros, sulfatos y sustratos de sal, entre otros. Éstos, los microorganismos y plantas, logran convertir materiales de riesgo de los lodos en formas menos tóxicas que posteriormente serán utilizadas, de acuerdo al resultado del proceso, en agentes recuperadores de suelo. Los resultados de este estudio fueron realizados por la Universidad Nacional, Investigación a pequeña escala. La segunda fase está por desarrollarse en los próximos días.
Parque ecológico – Ambiental que lleva ocho años de trabajo constante.
El objetivo del Parque Ecológico Ambiental–PRODENSA es el diseño, construcción y operación de un sitio para la Investigación y Desarrollo de Alternativas para el Aprovechamiento, recuperación, y la Gestión Integral de Subproductos o Residuos Industriales. En el momento se tiene un vivero para la multiplicación de Plantas con capacidades para descontaminar y recuperar suelos.
1. Potencialización de la infraestructura de la sala de cómputo de Prodensa, con el propósito de que sirva como base para la generación de cultura y formación de la comunidad hacia la construcción de una red de innovaciones económico-sociales y ambientales. Redes para el intercambio de información y conocimiento. Desarrollar en la comunidad y usuarios o aliados, conocimiento básico en manejo de redes virtuales para compartir conocimiento, como por ejemplo yahoo groups, google groups otros medios y comunidades.
2. Participación en el Diplomado para la Gestión Regional de la Investigación y la Innovación desarrollado por Colciencias y la Universidad de Antioquia.
3. Una de las experiencias a compartir es el conocimiento adquirido en el manejo integral de residuos reciclables industriales. Para ello se firmó un convenio marco con la Universidad Minuto de Dios el cual está previsto reglamentar a fin de poder transferir este conocimiento a la comunidad del área de influencia.
4. Celebración de los 25 años de Prodensa: Una de las conclusiones del estudio fue el de que los actores de la región sabana Norte de Bogotá actúan de manera desarticulada; para ello, se decide aprovechar este espacio para iniciar el proceso de articulación. Objetivo: dar inicio a la articulación de los diferentes actores de la región, por ello se invitaron y estuvieron presentes , representantes de los diferentes actores como, rectores de las universidades y directores de los centros de investigación de las universidades de la región, Colciencias, Ministerio de Educación Nacional, Departamento Nacional de Planeación, rectores de las instituciones educativas, asociaciones de la sociedad civil, representantes de las administraciones municipales y la Gobernación de Cundinamarca y sector productivo regional.
5. Potencialización de la infraestructura de la sala de informática de PRODENSA, con el propósito de que sirva como base para la generación de cultura y formación de la comunidad hacia la construcción de una red de innovaciones económico sociales y ambientales. Redes para el intercambio de información y conocimiento. Desarrollar en la comunidad y usuarios o aliados, conocimiento básico en manejo de redes virtuales para compartir conocimiento.
6. Participación en el Diplomado para la Gestión Regional de la Investigación y la Innovación desarrollado por Colciencias y la Universidad de Antioquia.
7. Una de las experiencias a compartir es el conocimiento adquirido en el manejo integral de residuos reciclables industriales, Para ello se firmo un convenio marco con la Universidad Minuto de Dios el cual está previsto reglamentar a fin de poder transferir este conocimiento a la comunidad área de influencia.
8. Celebración de los 25 años de Prodensa: Ver video.
Una de las conclusiones del estudio fue el de que los actores de la región sabana Norte de Bogotá actúan de manera desarticulada. Se decide aprovechar la celebración de los 25 años de Prodensa para iniciar el proceso de articulación.
Para iniciar a la articulación de los diferentes actores de la región se invitaron a los diferentes actores como: Rectores de las universidades y directores de los centros de investigación de la región, Colciencias, Ministerio de Educación Nacional, Departamento Nacional de Planeación, rectores de las instituciones educativas, asociaciones de la sociedad civil, representantes de las administraciones municipales y la Gobernación de Cundinamarca y sector productivo regional.
¿Porque Es Necesaria La Articulación?
“Porque tenemos un reto inmenso: Tenemos que convertirnos en una economía realmente innovadora, integrar ciencia y conocimiento para ser competitivos en un entorno cada vez más global. Hay que promover la innovación porque debemos desarrollar la industria, porque debemos mirar hacia el desarrollo sostenible, y el uso equilibrado de los recursos naturales.” Tomado de Conclusiones del Foro realizado por El Tiempo en sus 100 años de creación.
Porque en la región, a pesar de tener buenos estándares de desarrollo en algunos de los municipios, aún tenemos población que atender y debemos hacer una atención integral en educación, salud, generación de ingresos, entre otros. Las ofertas de los sectores institucionales son diferentes. Para poder obtener resultados de impacto, es necesario sumar la experiencia valiosa de todos, construir capacidad de ASOCIATIVIDAD y lograr coherencia entre los objetivos y acciones de todos los actores del desarrollo.
FORO: Concretar esta iniciativa de integración interinstitucional a través de un foro organizado por Prodensa, con el objetivo de Integrar Innovaciones y experiencias Económico-Sociales y Ambientales de las diferentes instituciones, en beneficio del desarrollo de la región. A este evento asistieron como invitados, las universidades, centros de investigación, actores públicos y privados, organizaciones sociales, y organizaciones de base interesados en lograr dicho objetivo. El mismo se llevó a cabo el miércoles 13 de abril de8 a.m. a 11.30 am. en el Club Campestre La Sabana.
OTRAS INICIATIVAS EN PROCESO:
- Desarrollar una página virtual sobre hechos relacionados con la construcción de una región de innovación con énfasis en innovaciones educativas, económico-sociales y ambientales, ésta permitirá el intercambio virtual de experiencia y conocimiento.
- Desarrollo o creación de una red virtual para la región, para lograr el contacto entre los actores, donde queden registradas las participaciones o aportes de cada nodo de la red y se creen grupos de interés común.
- Conseguir expertos y potencializar los profesionales actuales del área social, ambiental y educativa y de sistemas.
- Contar con una biblioteca digital, mediante una buena gestión documental. Para ello se requiere una persona con conocimientos en bibliotecología u organización de información.
CONCLUSIÓN
No es fácil: Implica pasar del trabajo individual al trabajo articulado, de juntar las ofertas y demandas de los diferentes sectores, de compartir experiencias y conocimientos, cultura que queremos facilitar y generar.
¿Quiénes son los beneficiarios de esta Iniciativa?
Todos los actores: Las comunidades y municipios del área de influencia de la región Norte de la Sabana, las universidades, centros de investigación, el sector educativo las organizaciones sociales y el sector Industrial.
Resultados del foro:
Los resultados del foro programado para el 13 de abril, permitieron conocer inicialmente la oferta y demanda de algunas iniciativas, experiencias, conocimiento y posibilidades de articulación. Este es solo un primer paso para continuar en la búsqueda de la construcción de la Sabana Norte como una región de innovación. Iniciativa que tendrá que seguirse alimentando. Es una propuesta de largo alcance.
Los actores presentes en el foro van a encontrar clientes potenciales a sus proyectos o programas en la red, en otros términos el mercado potencial se irá conectando, poco a poco.
Hoy tenemos que hacer una convocatoria dispendiosa, para invitar a talleres y conversatorios, ya construida la red.
El realizar un diplomado como el que tuvimos oportunidad de adelantar en Tunja, en la región de la sabana Centro con la participación de los diferentes actores, potencializaría este proyecto.
Avances de la red de innovaciones económico-sociales y ambientales
El 29 de Julio de 2011, se inauguró en la sala virtual de Prodensa, la red de Innovaciones Económico-Sociales y Ambientales, con un taller donde participaron los facilitadores, que darán inicio a una cultura de innovación e intercambio de conocimiento. El taller que se desarrolló contó con los siguientes momentos:
Se inició con un recorrido acerca de los antecedentes sobre el tema de las innovaciones y el foro realizado el pasado 13 abril, se continuó con el taller en el que se habló de manera general de las redes sociales, seguidamente se hizo la presentación de la Red de Innovaciones Económico-Sociales y Ambientales, realizando el registro por parte de los asistentes, finalizando con una actividad de navegación y reconocimiento de las aplicaciones de la red y una evaluación como sugerencias y recomendaciones sobre esta herramienta.
PRODENSA
Misión: PRODENSA es una corporación empresarial social de carácter civil, privado, sin ánimo de lucro, dedicada a facilitar el desarrollo social, económico y ambiental del Norte de la Sabana. Integramos esfuerzos del sector empresarial, la sociedad civil y el sector público para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Sus empresas asociadas son Alpina S.A., Colcerámica de la Organización Corona, Mantesa de la Organización Pizano, Palpa S.A., Brinsa S.A. (antigua Refisal), Ebel Internacional, Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Fonandes S.A.
PRODENSA busca consolidar y transferir su modelo de organización a otras fundaciones o corporaciones similares.
Hacia la Construcción de la Sabana Centro como una Región de Innovación: