En el año 1993 la Asamblea general de las Naciones Unidas declaró que el 22 de marzo de cada año se celebraría el día mundial del agua.
El Próximo 15 de abril en el municipio de Sopó se realizará un concurso de pintura alusivo al agua, talleres de fomento del uso eficiente del liquido y diversas actividades en torno a esta importante conmemoración, el evento tendrá lugar en el campo auxiliar del Coliseo Municipal y contará con la presencia de grupos ambientalistas representativos de las instituciones educativas y comunidad en general. Por otro lado el municipio de Tocancipá realizó el 18 de marzo una jornada de limpieza en la quebrada Manzanos, esto como parte de la recuperación del recurso hídrico. En el marco de la celebración la Corporación Autónoma Regional CAR mantendrá las campañas que ya se han venido desarrollando, para generar conciencia del cuidado de este importante liquido y también de la preservación de la flora y fauna en la región.
Una de nuestras principales bases es promover el cuidado de los recursos medioambientales, por eso desde la Corporación Prodensa queremos extender esta invitación para las diferentes actividades que se realizarán en la región, con el fin de conocer, promover y defender la función esencial de este precioso recurso natural.
Reciban un cordial saludo
Como ambientalista les quiero compartir el siguiente texto escrito a propósito del Día del agua, y preguntarles si ustedes apoyan proyectos educativos relacionados con la educación ambiental en la ciudad de Bogotá.
H2 O
“Hubo un tiempo que el Agua en la naturaleza se hallaba en tres estados: el estado sólido, el estado liquido y el estado gaseoso; pero debido al desperdicio y a la contaminación, entró en un cuarto e impredecible estado: el estado crítico”
Hace millones de años, en tiempos del Big-Bang, surgió el agua, nuestra eterna aliada; de ella venimos y con ella permaneceremos. Renunciar a su húmedo aliento, es renunciar a la vida y al equilibrio del planeta azul donde una enormes islas – los continentes – navegan en un mar de esperanza.
El Agua nos acompaña desde el día que empezó el largo peregrinar de la civilización sobre la faz de la Tierra. Siempre ahí, sin desistir de nosotros, aun cuando nosotros, pareciera, quisiéramos renunciar a ella.
Nadie la llora, aunque muere cuando los arroyos se secan, los glaciares se derriten y los ríos se contaminan. Nadie la escucha, aun cuando ella nos habla al golpearse con las rocas, o al caminar silenciosa entre los meandros de los ríos. Nadie la ve, aun cuando su color y sabor está cambiando. Todos la usan, tanto que la ven como un objeto o mercancía, más no como un ente portador de vida .Finalmente todos la nombran y hasta un día de celebración le tienen, aunque muy pocos la respetan y valoran.
Llegará entonces el momento en que el hombre con angustiante sed empezará a desalinizar los mares para beber a sorbos su dulce sinfonía, a bombardear las nubes para robársela por la fuerza a la naturaleza y a cosecharla en forma de lluvia como ultima estrategia para enfrentar su escasez, pues su ausencia en muchas regiones del planeta, es ya una triste pesadilla.
Es tan determinante su existencia que hasta la hermosa esfera azul que es nuestro planeta, le debe su nombre de Planeta Agua, aun cuando muchos insistan en llamarlo planeta Tierra.
Ella, el agua, por quien existe el mar, de donde un día surgió la vida. Ella, que es la vida misma, se nos muere, se nos acaba.
e mail: efugio1964@gmail.com