Formulario | Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente |
Departamento de Gestión Ambiental
El 22 de Abril de 2008, día de la Tierra, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió el Decreto 1299 que reglamenta los departamentos de gestión ambiental (DGA), áreas especializadas dentro de la estructura organizacional de las empresas a nivel industrial que son responsables de garantizar la gestión y el desempeño ambiental de estas organizaciones. Estos departamentos deben contar con licencia y plan de manejo ambiental, permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales.
La Corporación Pro Desarrollo del Norte de la Sabana ya cuenta con su departamento de gestión ambiental el cual viene desarrollando políticas y lineamientos para que su gestión genere un impacto positivo y continuo en las empresas que utilizan sus servicios y asesorías
Objeto del Departamento de Gestión Ambiental
• Establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas a nivel industrial
• Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental.
• Prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes
• Promover prácticas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales.
• Aumentar la eficiencia energética y el uso de combustible más limpios.
• Implementar opciones para la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero
• Proteger y conservar los ecosistemas.
Conformación del departamento de gestión ambiental: Personal externo
Perfil: Profesionales y tecnólogos o técnicos con formación o experiencia en el área ambiental.
Alcance: Medianas y grandes empresas:
• Personal para apoyo y asesoría de persona jurídica idónea para temas específicos.
• Uno o más Departamentos de Gestión Ambiental comunes (siendo la responsabilidad ambiental es individual para cada empresa).
• Manejo de sistemas de información.
Integración del DGA:
• Con salud ocupacional, seguridad industrial o calidad.
• Funciones explicitas en materia ambiental
• Cumplimiento a los demás requerimientos normativos.
Funciones DGA: Desempeñar las siguientes funciones:
• Incorporar la dimensión ambiental en la toma de decisiones de las empresas.
• Brindar asesoría técnica – ambiental al interior de la empresa.
• Establecer e implementar acciones de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales que generen.
• Planificar, establecer e implementar procesos y procedimientos, gestionar recursos que permitan desarrollar, controlar y realizar seguimiento a las acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental y la gestión de riesgo ambiental de las mismas.
• Liderar la actividad de formación y capacitación a todos los niveles de la empresa en materia ambiental.
• Mantener actualizada la información ambiental de la empresa y generar informes periódicos.
• Preparar la información requerida por el Sistema de Información Ambiental que administra el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
• Las demás que se desprendan de su naturaleza y se requieran para el cumplimiento de una gestión ambiental adecuada.
Sistema de gestión ambiental SGA
Es un sistema que identifica oportunidades de mejoras para la reducción de los impactos ambientales generados por la Empresa.
El Sistema exige: Compromiso de la Empresa con el ambiente; y elaboración de planes, programas y procedimientos específicos.
Todas las actuaciones que contribuyen al cumplimiento de los requisitos legales ambientales vigentes, a mejorar la protección ambiental y a reducir los impactos de la propia empresa sobre el medio ambiente al controlar los procesos y actividades que los generan.
RESPEL
Gestión de recursos peligrosos
Aprovechamiento y tratamiento (Valoración)
Es necesario disponer los residuos sólidos de la manera más adecuada, que cause el menor impacto al medio ambiente y permita reincorporar materia prima al ciclo productivo.
Para la disposición de los residuos sólidos se plantean la recuperación de materiales, incluye la recolección de residuos y posteriormente la valoración de residuos que por su naturaleza brindan esta posibilidad (tratamiento y recuperación), entregando actas de los mismos para asegurar su trazabilidad.
Disposición final
Consiste en el traslado de los residuos desde los distintos puntos de producción hasta el lugar donde se dispondrán.
• Para aumentar la eficiencia del transporte de los residuos se deben programar rutas.
• El tipo de vehículo que se debe utilizar para el transporte de los residuos depende de una serie de variables, entre las más importantes se tienen: el tipo y la cantidad de residuo a transportar.
• El relleno de seguridad es uno de los métodos para la disposición de residuos peligrosos en el suelo sin detrimento al medio ambiente, sin causar molestias y sin poner en peligro la salud y seguridad pública; utilizando principios de ingeniería para confinar los residuos en un área lo más pequeña posible.
• Incineración y co-procesamiento son otras alternativas de disposición que se ofrece.