Alianzas empresariales de formación para el trabajo
Dentro de esta alianza se desarrollan los programas «Operadores Integrales de Procesos Industriales» – OIPI y «Facilitadores Integrales de Procesos Industriales» – FIPI, a través de la transferencia de conocimientos y experiencias entre las empresas y la comunidad.

¿Cuál es la razón de ser del modelo?
• Formación integral de personas.
• Busca desarrollar capacidad analítica y de aprendizaje que permita el desempeño de manera autónoma en cualquier tipo de trabajo dentro del campo industrial.

Directrices del modelo:
• Procesos de formación inspirados en los principios de la calidad integral
• Se busca enfatizar de manera equilibrada en el desarrollo tanto social como técnico de las personas.

Enfoque: ¿Cómo es el OIPI / FIPI?
Es una persona de confianza porque:

Sabe trabajar: Tiene los conocimientos adecuados.

• Puede trabajar: Tiene los medios y sabe utilizarlos, se le puede delegar responsabilidades.

• Quiere trabajar: Tiene la voluntad de hacerlo ya que le ha encontrado un sentido a su trabajo.
Es una persona autocontrolada porque:

• Mide: Es consciente de la importancia que tiene para su trabajo hacer las cosas bien desde el principio.

Evalúa: Ha desarrollado la capacidad de análisis suficiente para controlar todas las variables que se presentan en su trabajo.

• Registra: Está en capacidad de hacer un seguimiento preciso y oportuno de los procesos; está unido por metas y objetivos encaminados a la satisfacción del cliente.

• Actúa: Está en capacidad de tomar decisiones
Se espera tener una persona más comprometida, que se tiene confianza, con un grado de motivación muy alto, alguien completamente orgulloso con las funciones que desempeña en su trabajo.

Es una persona que trabaja en equipo:
• Comprende que su trabajo depende de un grupo de personas con una visión común, el equipo está unido por metas y objetivos encaminados a la satisfacción del cliente.
• Su trabajo deja de ser una tarea puntual y sin sentido para convertirse en una parte importante del proceso del cual hace parte, se interesa en el trabajo de sus compañeros exigiendo calidad del que le antecede y dando calidad al que le recibe dentro de su proceso productivo.

Los instructores a cargo de los programas son empleados voluntarios de las diferentes empresas que soportan estos programas dentro de un marco de responsabilidad social y del Sena, quién asume y certifica diferentes módulos temáticos, a partir del 2007 se logró certificar de manera global como «Operarios de Plantas Industriales» el programa OIPI.

 

FACILITADORES – FIPI
Facilitadores integrales de procesos industriales – FIPI

Este programa educativo se desarrolla desde el año  2002 y  tiene como objetivos preparar a los facilitadores para que estén en capacidad de:
•  Enfrentar los nuevos retos como facilitadores del trabajo
•  Contribuir en forma efectiva al desarrollo de las personas
•  Conocer el impacto de sus acciones en los clientes.
•  Desarrollar habilidades integrales tales como: capacidad de negociación y de promover equipos de trabajo, solución de problemas, manejo de conceptos estadísticos básicos, etc.
Con esos parámetros, el programa trabaja bajo tres componentes:
•  Área para el desarrollo personal: Aprender a SER
•  Área de formación como facilitadores de aprendizaje: Aprender a Aprender
•  Área de formación integral en técnicas y procesos administrativos: Aprender a Hacer

Cada unas de estas áreas está diseñada con el fin de entregar al estudiante una visión tanto humana como técnica de las labores que realiza en su empresa día a día. Gran parte del éxito de los programas que desarrolla Prodensa, radica en el equilibrio que sus programas educativos mantienen entre el desarrollo personal del trabajador y la productividad.

Esta formación va dirigida a:

Jefes con personal operativo a cargo y con buena actitud hacia los procesos de cambio o personal potencialmente desarrollable, que con el programa refuerce algunas áreas.

 

OPERADORES _ OIPI
Operadores Integrales de Procesos Industriales – OIPI

Con el fin de responder a las necesidades de las empresas de la región y de la comunidad misma, se plantearon los programas de formación que adelanta PRODENSA en el campo tecnológico, implementando la especialidad «Operador Integral de Procesos Industriales», como la opción de un programa de capacitación flexible, eficaz y más enfocado a las necesidades actuales, con más cabida en el contexto industrial y que enfatizará de manera equilibrada el desarrollo tanto social como técnico de las personas que se vinculen a él.

Este programa educativo se desarrolla desde los años 90 y busca formar operarios integrales dentro del marco de la ética y el desarrollo humano, en especialidades acordes con las necesidades tecnológicas de las empresas. Para ello su plan de estudios tiene definidas tres áreas: desarrollo humano, formación administrativa y formación técnica.

Cada una de estas áreas busca que los estudiantes interactúen, desarrollen el sentido de trabajar en equipo y una visión empresarial, así como habilidades en la resolución de conflictos, desarrollo humano y técnico que una vez combinados de manera adecuada se convierte en una efectiva herramienta de trabajo.

 

Resultados

1.    El compromiso de los OIPI / FIPI frente a su trabajo se incrementa
2.    Colaboran en la solución de problemas ya que los conocimientos adquiridos les dan una visión global de los procesos productivos y el enfoque hacia la calidad
3.    Algunos de ellos quedan motivados a prepararse más y se matriculan en cursos técnicos, tecnológicos y  profesionales.
4.    Son motivadores del trabajo en equipo.

Actualmente, gracias a un acuerdo con el SENA – Centro de Desarrollo Agroindustrial, se logró que el programa sea atendido por esta entidad como un curso de formación a la medida y será dictado y certificado como «Operario en: Operación de plantas industriales», el cual es desarrollado bajo el modelo de formación por competencias que lidera el Sena.