Prodensa, en algunos de los espacios municipales de participación ciudadana creados por la legislación colombiana, actúa en representación del sector productivo con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus respectivos territorios, incidir en los aspectos públicos que los afectan, y mejorar la calidad de vida de sus respectivas comunidades. En Sopó está presente en el Consejo Territorial de Planeación, Consejo Municipal de Política Social, Consejo de Cultura, y Consejo de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente. Igualmente integra el Consejo Directivo del Instituto Técnico Industrial de Tocancipá. En dichos espacios Prodensa específicamente

  • Participar en los procesos de análisis y seguimiento del Plan de Desarrollo (PDM) y del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), con una visión articuladora desde el punto de vista regional (Sabana Centro), e  integral  en cuanto a lo sectorial y territorial (medio ambiente, economía y empleo, social, cultural, ciencia tecnología e innovación).
  • Incidir en la formulación de políticas públicas municipales para que queden incluidas en los respectivos Planes, así como efectuar el seguimiento a los Programas y Proyectos dirigidos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de acuerdo a los compromisos e indicadores establecidos por el Gobierno Nacional.
  • Fortalecer la acción de los mencionados Consejos,
  • Contribuir al mejoramiento de los procesos de gestión educativa y transformación cultural a través del trabajo conjunto entre empresas e institución educativa.

Prodensa también integra el Comité de Apoyo a la Secretaria de Educación de Cundinamarca del cual hacen parte la Fundación Empresarios por la Educación y varios empresarios del país, con el objetivo de articular las visiones y programas educativos del sector empresarial con las prioridades definidas en el actual plan Sectorial de Educación fomentando la transferencia de conocimientos.

Igualmente está presente en la Mesa de Competitividad, promovida por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Asocentro y otros organismos públicos y privados. Esta Iniciativa público-privada está dirigida a crear las condiciones para convertir a la Sabana Centro en una de las primeras regiones de país por su calidad de vida.