El equipo de Fútbol, Prodensa y las Innovaciones Económico Sociales y Ambientales
Por Camilo Villa k@camilovilla.com
I: Con frecuencia es difícil definir el papel que deben jugar las Corporaciones Promotoras del desarrollo local y regional. Por su misma naturaleza y el reducido ámbito geográfico de su accionar tienden a moverse en un ámbito en el que no es claro si son ejecutores de programas y proyectos o simplemente promotores de los mismos para que sean otros quienes los ejecuten.
Quizás la figura que mejore recoge lo que pienso debe ser su papel puede ser tomada del fútbol. Hoy tema de atención en el país. Además del portero, quien tiene una tarea muy específica, los demás jugadores juegan desempeñan múltiples roles pero de acuerdo con sus competencias y su naturaleza física van a ocupar posiciones que se agrupan en tres grandes áreas: la defensa, el medio campo y la delantera.
Los primeros tienen por función contener y repeler toda avanzada del equipo rival. No solo deben detener el ataque sino que además deben tomar control del balón y enviarlo de manera asertiva hacia el medio campo. Los delanteros son los llamados a materializar el ataque y concretar los goles. Los medio campistas juegan un papel bisagra. A la vez que deben contener en primera instancia el ataque rival, son quienes articulan el ataque de su propio equipo. En particular, el número 10 del equipo es el nodo principal de este papel bisagra.
En la historia del fútbol colombiano, la selección dirigida por el Pibe Valderrama es sin duda la que mejor ejemplifica esta descripción. En particular este jugador se caracterizó por su agudeza para adelantarse a las jugadas (tanto las de defensa como las de ataque) y por su agilidad en el manejo del balón. Ambas cualidades –anticipación y agilidad- se combinaban con un enorme conocimiento de las competencias, estilos y habilidades de sus propios coequiperos.
Así las cosas, prácticamente todas las jugadas de gol de esta selección partían de los guayos de este jugador pero en muy raras ocasiones él mismo fue el autor del gol. No fue el mayor goleador del equipo pero si el artífice de casi todos los goles porque sabía anticiparse y realizar de manera acertada pases totalmente inesperados pero efectivos. Sabía cómo reaccionaría su coequipero y por lo tanto sabía a dónde colocar el balón. De su parte había mucha innovación pero era finalmente la creatividad del delantero la que permitía concretar el gol.
Una Corporación Promotora del desarrollo local, tal como Prodensa, se propone ser de alguna manera el número 10 del equipo. Eventualmente hará goles pero por sobre todo será el que facilite los procesos para sean otros quienes los marquen. Esto implica que debe fortalecer acerca de los distintos su capacidad de anticipación, su agilidad para reaccionar frente al contexto y su conocimiento actores locales y regionales
Anticipación: esto puede entenderse de varias maneras. Por un lado tiene que ver con su capacidad prospectiva para identificar nuevos escenarios, riesgos y oportunidades que pueden emerger en la región. Esto implica no solo estar atentos a los procesos al interior de la región. Por el otro, tiene que ver con su capacidad para auscultar tendencias y procesos macro, es decir nacionales y globales. Cada vez más, muchas decisiones globales tienen impactos locales y en esa medida estar atentos a lo que sucede en el globo en los ámbitos relacionados con el accionar de Prodensa le permitirá contribuir de manera más efectiva a los procesos locales.
Agilidad: siendo una organización pequeña, debe desarrollar competencias que le permitan reaccionar de manera rápida y efectiva frente a diversas coyunturas. Esto puede darse tanto por la vía de mejorar sus propios procesos y tecnologías como por la de desarrollar y fortalecer alianzas con distintas organizaciones afines y complementarias.
Conocimiento: Prodensa debe conocer muy bien a los distintos actores locales y regionales y debe promover el intercambio de conocimientos entre ellos. El conocimiento y su intercambio están en la base de cualquier proceso de innovación.
Prodensa puede sin duda contribuir a promover la innovación social en la región pero son los distintos actores involucrados los que realmente materializarán dicha innovación. Por supuesto Prodensa puede poner su propio estilo y deberá jugar un papel muy importante en crear las condiciones y favorecer las iniciativas de unos y otros pero los goles los marcarán finalmente otros.
En esta perspectiva, la tarea de Prodensa en lo que a innovación social se refiere podría sintetizarse en gestionar una cultura de intercambio de conocimientos, con altos niveles de confianza y en un contexto de amplia colaboración y transparencia.