Prodensa ha estructurado una Unidad de Gestión que centraliza la actividad administrativa, operativa y logística del manejo de los residuos peligrosos.Bajo la orientación de varias empresas en el norte de la saban Prodensa se encargada de articular los diferentes agentes de la cadena productiva, generadores, transportadores y dispositores, como también las relaciones comerciales que se deriven de la misma.

 

Políticas de la unidad de gestión de residuos peligrosos
Las empresas generadoras participantes del proyecto, deberán firmar un convenio de compromiso, para que los residuos peligrosos que generen sus diferentes procesos productivos, sean dispuestos a través de PRODENSA, a partir de la fecha indicada por está para el inició de su proceso de recolección.

Si la normatividad local, regional, o nacional, no garantiza el manejo adecuado y ambientalmente seguro de los residuos peligrosos, se optará por normas superiores que si lo hagan, en concordancia con la responsabilidad integral y ética para con el medio ambiente.

Toda la información referente al manejo de los Residuos Peligrosos de cada una de los Generadores, será reportada por PRODENSA a la autoridad ambiental competente, en los casos en que está lo requiera, con previa autorización y visto bueno que sobre la misma que realicen las industrias generadoras.

 

 

Empresas participantes
Mantesa
Brinsa
Fonandes S.A.
PELPAK S.A.
Crown Colombiana S.A.
Lucta
ColCerámica S.A.
Colombiana Kimberly Colpapel S.A.
METACOL
Familia Sancela

Residuo o desecho peligroso
Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.

Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Principios de la unidad de gestión de residuos peligrosos
Principio 7. Las empresas deberían mantener un enfoque preventivo a favor del medio ambiente.

Principio 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Estos principios se derivan del acuerdo alcanzado en Río de Janeiro en 1992 en la conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) y el plan de acción derivada de la misma denominado Agenda 21.

Beneficios que entrega la unidad de gestión de residuos peligrosos
•  Garantizar el control externo de los residuos peligrosos y dar cabal cumplimiento a lo especificado en el decreto 4741, minimizando el riesgo en la gestión de residuos peligrosos.

•  Garantizar que las empresas encargadas de la disposición final de residuos, cumplen con todos los requisitos de ley.

•  Minimizar los esfuerzos de cada industria en el control de los transportadores y dispositores finales.

•  Generar una imagen positiva del grupo de industrias frente a las autoridades ambientales.

•  Dar mayor facilidad en la adopción de tecnologías   para tratamiento o recuperación de residuos peligrosos.

•  Reducir en el mediano plazo de las tarifas actuales de disposición.

•  Dar soporte técnico para el análisis de alternativas de residuos no peligrosos, actualmente manejados como si fueran residuos peligrosos.

•  Contar con un solo gestor que se encargaría de la gestión de todos los residuos peligrosos (cualquier residuos peligroso es recibido por el Gestor).