Conformación de Veeduría: participación ciudadana y control social. En Prodensa se vienen realizando capacitaciones sobre veeduría ciudadana a cargo de la cámara de comercio, con la participación de Fenalco, Andi y representantes de las empresas Bavaria, Sidenal, Bel Star, Colombiana Kimberly Colpapel, Alpina, Metacol, Cementos Tequendama, Teleset S.A, Packing, Crown Colombiana y Linde Colombiana.

Durante la primera capacitación se presentaron los fundamentos constitucionales y legales, ámbitos y niveles de la participación, aspectos principales de la Ley 850 de 2003 para constituir veedurías ciudadanas, así como el procedimiento que se debería seguir para registrarla en la Personería Municipal.

Teniendo en cuenta que el propósito de la veeduría ciudadana es controlar de manera objetiva e imparcial la administración y gestión de lo público, inicialmente se delimitó un problema y algunas acciones correspondientes al plan de acción.

El objeto de la vigilancia está expresado en el objetivo central y en los objetivos específicos; el primero se propone ejercer control social a la gestión pública dirigida al diseño, construcción, programación y ejecución presupuestal de las obras de infraestructura vial ejecutadas mediante valorización en el municipio de Tocancipá: Verganzo, Camino del medido, Vía Autódromo, y Pie de Monte. Los objetivos específicos se dirigen a: vigilar el uso y destinación de los recursos financieros provenientes de la valorización; y hacer seguimiento a los temas territoriales que afectan la actividad económica de las áreas industriales del municipio de Tocancipá.

De acuerdo a lo expresado por el Personero Municipal de Tocancipá, la veeduría es un espacio abierto y como tal en cualquier momento pueden sumarse nuevos integrantes. Prodensa invita a entidades y empresas interesadas para que participen en este propósito, mediante el cual estarán ejerciendo control social como el derecho y el deber que tiene todo ciudadano, considerado individual o colectivamente.

La conformación de esta veeduría es un primer paso para monitorear las recomendaciones y sugerencias de los procesos que se están presentando como problemas y necesidades en la Región Sabana Centro.