Proyectos educativos para la difusión de prácticas de manejo integral de residuos sólidos reciclables escolares en instituciones educativas departamentales del norte de la sabana de Bogotá.
Los problemas ambientales que vivimos a nivel mundial son cada día más notables, difíciles y requieren de transformaciones globales urgentes, nuestra corporación cree que la educación es la base para un cambio cultural en la sociedad.
Para que estos cambios se den es de vital importancia la generación de una conciencia ecológica que promueva el cuidado del ambiente y procure garantizar un medio sano para las generaciones futuras.Por esta razón y pensando en el futuro de nuestra región, del país y del mundo, PRODENSA tiene dentro de sus proyectos los de educación ambiental los cuales están dirigidos a las empresas aliadas y a las Instituciones Educativas Departamentales.
Estos proyectos buscan informar y sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del ambiente para promover la conciencia ecológica, la cultura del reciclaje y el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Objetivo general Implementar y dejar en operación proyectos para el Manejo de Residuos Sólidos Reciclables en Instituciones Educativas Departamentales.
Objetivos específicos• Desarrollar un proceso vivencial de aprendizaje, enfocado a la sensibilización y apropiación de conceptos ecológicos por parte de los estudiantes.• Desarrollar conocimientos que permitan adquirir habilidades, destrezas, valores, juicio crítico y capacidad de autogestión, respecto al adecuado manejo del medio ambiente.• Reconocer e identificar la importancia del reciclaje como aporte importante para el cuidado, la recuperación y respeto por el medio ambiente.• Reconocer, visualizar y asumir el reciclaje como una fuente importante de ingresos económicos para la institución.• Promover el almacenamiento en forma separada de residuos sólidos reciclables. Actividades desarrolladas:
• Capacitaciones
• Talleres participativos
• Sensibilización
• Clasificación de materiales.
• Elaboración de carteleras informativas
• Visitas a la planta de Gestión de Residuos Industriales Reciclables GIRI de Prodensa
• Presentación de documentales y videos informativos relacionados con el tema ambiental.
• Actividades de reconocimiento a los estudiantes y docentes comprometidos con el proyecto.
• Entrega de diplomas.
• Desayunos, refrigerios.
• Talleres específicos para las diferentes edades de los estudiantes y enfocados a la sensibilización en contaminación ambiental y reciclaje.
Temas desarrollados en sensibilización ambiental y reciclaje:
• Ciclos de la vida y de la tierra.
• Diversidad biológica y megadiversidad Colombiana.
• Historia de los residuos sólidos.
• Contaminación y problemáticas ambientales.
• Manejo de recursos naturales.
• Tasas de producción de residuos sólidos y problemáticas derivadas.
• El reciclaje y su funcionamiento acorde con las necesidades y dinámicas de la tierra.
• Residuos sólidos: origen, fabricación, clasificación.
• Materiales reciclables: clasificación, manejo, almacenamiento, productos obtenidos de la transformación.
• Reducción en la fuente, reuso y reciclaje como formas de mitigación de impactos ambientales generados por los residuos sólidos.
• Materiales no reciclables y peligrosos.
Proyectos desarrollados:
IED Instituto Técnico Industrial – Tocancipá
El proyecto en esta institución es liderado por los alumnos de los grados octavos, los cuales vienen desarrollando el proyecto desde hace 2 años.
Con los ingresos generados de la venta de los materiales reciclables se adquirió la materia prima para la elaboración de una maquina compactadora, la cual fue elaborada por profesores del área técnica y alumnos de grado once (2008). Esta máquina tiene como objetivo facilitar el almacenamiento y transporte de los materiales reciclables optimizando el tiempo y espacio invertidos en el proyecto.
Maquina compactadora:
Institución Educativa Departamental Gonzalo Jiménez de Quesada – Suesca En esta institución se formó un grupo líder que correspondió a la banda marcial, quienes lideran el proyecto y recaudan fondos que son destinados a transportes de presentaciones o para la reparación de los instrumentos y uniformes del grupo musical.En este municipio estamos trabajando no solo en la cabecera municipal sino también en una vereda en la que Prodensa tiene los terrenos del Parque Ecológico Ambiental.